En lo que a las apuestas deportivas se refiere, las cuotas son de gran importancia al momento de estudiar las probabilidades y la obtención de los beneficios. Hoy hablaremos de la cuota inglesa o fraccionaria.
Las casas de apuestas tienen especialistas en dar pronósticos, que son los encargados en calcular las cuotas a ofrecer.
Lo primero que debemos saber es: ¿qué es una cuota y para qué sirve? La cuota es el estimado probable de que un resultado determinado se dé o no. Luego de sucedido el evento, si el pronóstico fue acertado, la cuota sirve para dar la ganancia que se obtiene de ese acierto.
Por ejemplo: si la cuota estimada es de 1,5; la casa de apuestas pagara 1,5 euros por cada euro que sea apostado. Si apuestas 10 euros la ganancia bruta será de 15 euros y la ganancia neta será de 5 euros.
La cuota siempre será inversamente proporcional a la estimación probable de ganar; esto quiere decir que mientras menor sea la cuota a pagar, más posibilidades de ganar tendría un competidor.
Cuota inglesa o fraccionaria
Las casas de apuestas en Gran Bretaña, usan este sistema para predecir las cuotas que pagarán en un evento. El sistema de cuota inglesa o fraccionaria, se representa en forma de una fracción; en la que el numerador representa las ganancias y el denominador representa la apuesta.
Por otra parte, en las casas de apuestas británicas, utilizan otro sistema para pronosticar las cuotas de un evento que llaman fraccionario o inglés. Las cuotas tienen forma de fracción. En ellas, el numerador indica las unidades de ganancia y el denominador las unidades apostadas.
La fórmula para calcular el beneficio a obtener sería = cantidad a apostar x cuota fraccionaria
Por ejemplo: en un evento la cuota inglesa es de 7/10, y tu intención es apostar 8 euros; en caso de que el equipo al que le apuestas resulte ganador el beneficio se calcularía así: 8 euros x 7/10 = 5,3 euros de beneficio.
¿Qué esperas para iniciarte en el mundo de las apuestas?